¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes,
el hijo de Adán para que de él te cuides?
Salmo 8,4Reflexión del Dr. Ernesto Gil Deza
He terminado de leer cuidadosamente las 814 páginas del debate de los diputados del proyecto de ley del aborto irrestricto y eugenésico recientemente sancionado por la cámara de diputados. Analizando los resultados de la votación 129 vs. 125 hay dos cosas que me llamaron profundamente la atención: la primera es que los cuatro votos de diferencia son masculinos, las 102 mujeres que votaron (una se abstuvo) se dividieron por mitades y de los 152 hombres que votaron 78 lo hicieron a favor de la ley y 74 en contra; la segunda sorprea es que de siete médicos, cinco votaron a favor de la ley y dos en contra, mientras que los abogados lo hicieron mayoritariamente en contra de la ley (39 vs. 26) y los contadores (8 vs. 3). Esto les confieso que me desconcierta pues hasta dónde yo conozco los únicos que hicieron el juramento Hipocrático lo mancillaron.
Pero más allá de las curiosidades estadísticas la lectura de las exposiciones con la que fundamentaron el apoyo a la ley permite descubrir las mentiras, errores y falacias de quienes dieron su voto afirmativo, por lo cual a continuación las desarrollaré:
a) Este es un problema de derechos de las mujeres y los hombres no debemos opinar: si este argumento fuera verdadero ni la sentencia del caso Roe vs. Wade por el que la Corte Suprema de los Estados Unidos habilitó el aborto sería válida (ya que el caso fue analizado por nueve hombres que fallaron 7 vs. 2) y lo mismo sería válido para la reciente votación ya que la definieron cuatro hombres.
b) Las mujeres tienen derecho a disponer de su propio cuerpo: este argumento tiene varios problemas. En primer lugar la autonomía personal no es absoluta, sino que tiene límites: en nuestro país no puedo vender órganos de mi cuerpo, adicionalmente en muchas sociedades hay normas contra la prostitución y el suicidio. Sino que además no puedo intencionalmente causar daño a otra persona. El niño en el cuerpo de la madre no forma parte de su cuerpo, está en su cuerpo, vive dentro de su cuerpo, pero no es parte de su cuerpo. Por tanto ni la autonomía es absoluta ni la propiedad es absoluta.
c) Es imposible limitar el aborto desde el punto de vista legal: este argumento sobre la ineficiencia del estado para hacer cumplir las leyes es un argumento particularmente peligros si lo extrapolamos a todos los delitos que son inevitables: el tráfico de persona, armas y drogas; la evasión impositiva o la pornografía infantil ingresan en la esfera de los delitos que nuestro estado no combate eficientemente.
d) No se puede imponer la moralidad por las leyes: este argumento tiene una doble falacia: la primera es que quienes están imponiendo esta ley lo están haciendo en contra de lo que piensan y sienten que está mal y es un crimen; y en segundo lugar la imposición de la moral no es necesariamente mala: la abolición de la esclavitud, la lucha contra el tráfico de drogas, el combate contra la corrupción estatal o la prostitución infantil, son conductas morales que se imponen por el imperio de la ley.
e) El argumento a favor de un estado laico y en contra de razones religiosas contra el aborto: este argumento es una gran falacia. Que algunas religiones tengan una visión coincidente sobre el inicio de la vida humana y la moralidad del aborto irrestricto y eugenésico que es compartida por muchos ciudadanos no implica que el argumento sea exclusivamente religioso. En este escrito no analizaremos ningún argumento teológico en contra del aborto. Por otra parte hay muchas religiones que prohíben el hurto, la violación, el incesto o la violencia ¿También los desestimaremos como conductas deseables en un estado laico?
f) El argumento de que este es un problema de salud pública, es un embarazo indeseado o inoportuno, y aún como consecuencia de una violación o un incesto: este argumento tiene el inconveniente que confunde encontrar una solución con eliminar un problema. No es lo mismo encontrar una solución a la pobreza, la ignorancia, a la violencia, a la superpoblación o a la continuidad del proyecto vital que eliminar a una persona indeseada. Es aquí dónde la mayoría de los legisladores que aprobaron este proyecto se equivocan: al aborto agrega un problema a todos los demás, no resuelve uno sólo de ellos.
g) El argumento de que el aborto está justificado si el niño tiene malformaciones: es uno de los argumentos más repulsivos. Excluir a alguien por deficiencias nos hará más saludables y bellos como sociedad pero notablemente más inhumana. Dos legisladores que tienen niños con Sindrome de Down votaron en contra del aborto porque saben de la dicha y el gozo que las personas especiales son capaces de brindar. Una de las personas que más amo en este mundo jamás podrá leer esta reflexión, pero les aseguro que si hay alguien capaz de transformar mi vida con una sonrisa es ella. El aborto eugenésico es sin lugar a dudas el más horrendo crimen contra la humanidad que podemos hacer.
h) El argumento de que la vida de la madre está en peligro: ha sido debatido por los eticistas hace ya mucho tiempo, es indudable que hay pocas, muy pocas situaciones clínicas en dónde lamentablemente para salvar la madre muere el niño; hay otras situaciones aún más raras en que por salvar al niño la madre entrega su vida; lo que no debemos dejar de tener en cuenta es los que los Profesores de Obstetricia de Irlanda firmaron como Declaración de Dublin, ellos demostraron que la mayor morbi-mortalidad materna estaba notablemente más relacionado con malos médicos que con embarazos riesgosos. Por supuesto que los médicos que nos hemos enfrentado a este problema hacemos esfuerzos denodados por salvar a ambos, pero si no se puede, debemos salvar al más salvable. Nunca elegimos, nunca olvidamos.
i) El argumento de que el aborto ilegal es más riesgoso que el aborto legal: este argumento parte de la falacia de que el aborto es bueno. Este argumento es muy razonable para aquellas cosas que sabemos que son buenas, por ejemplo sacar el apéndice inflamado (apendicitis) en condiciones sanitarias óptimas es mejor que hacerlo en condiciones precarias, en esto estamos todos de acuerdo. Sin embargo hay situaciones en las que empezamos a estar en desacuerdo: muchos médicos piensan que la circuncisión masculina por razones religiosas no debería realizarse en centros hospitalarios (no así para las circuncisiones masculinas por razones de salud) aquí es cuestionable si hacerlo en un lugar u otro es diferente porque primero tenemos que ponernos de acuerdo en si es buena; prácticamente todos los médicos consideramos mala la circuncisión femenina por razones religiosas, a la que no dudamos en considerar una mutilación y aquí no nos preguntamos si es mejor o peor hacerla en un centro sanitario, todos pensamos que es mejor no hacerla. Por un instante pensemos la siguiente analogía: en nuestro país han fallecido durante el año 2017, 61 personas (la mayoría de ellos varones) intentando asesinar a otra. Es decir el asesinato ilegal es inseguro ¿Plantearíamos como solución el asesinato seguro? ¿Es decir proveerles a los delincuentes de chalecos antibalas, pistolas y balas nuevas, seleccionando además a la víctima en estado de indefensión? A todos nos resultaría repugnante esta actitud por parte del estado ¿Porqué no nos resulta entonces repugnante la misma idea en el caso del aborto? Porque el argumento de fondo al plantear aborto legal vs ilegal es que el niño en gestación no es persona.
j) El argumento de fondo, que hace tolerable el aborto, por tanto no es la idea de derechos femeninos, propiedad del cuerpo, ineficiencia del estado, imposición de la moralidad, estado laico, salud pública o disminución de la ilegalidad. La idea que hace tolerable poder a la persona en gestación se fundamenta en que no la consideran una persona humana que tenga derechos. Quienes piensan así consideran:
- 1) Que no está vivo;
Este argumento fue desestimado por la evidencia de que el Cigoto (que es la célula que se forma al unirse el espermatozoide con el óvulo) cumple con todas las condiciones que requiere la biología para afirmar que está vivo: metaboliza; crece; reacciona a estímulos y se reproduce. Todos los argumentos anteriores (y resulta sorprendente que biólogos del siglo XXI hablen de animación retardada) están basados en el desconocimiento de la información científica más reciente y relevante. - 2) Si está vivo no es humano;
Este argumento también hace referencia a la forma del ser humano como condición de humanidad, desestimando lo que hoy sabemos de los genes que forman a un ser humano. Toda la información genética está ya en el Cigoto y toda la información epigenética irá condicionando su desarrollo. Un error en el que no debemos caer es la falacia de que nosotros venimos de un cigoto, que luego es mórula, luego es blástula, luego es embrión, luego es feto y luego es humano. Nosotros somos cigoto y así es un humano en esa etapa; somos mórula y así es un humano en esa etapa; somos blástula y así es un humano en esa etapa; somos embrión, somos feto, somos recién nacidos, somos infantes, somos púberes, somos jóvenes y seremos ancianos. Nunca dejamos de ser. Como dice el filósofo Francis J. Beckwith:
NO SOMOS POTENCIALMENTE HUMANOS;
SOMOS HUMANOS CON UN GRAN POTENCIAL. - 3) Si es humano no es persona;
La falacia de este argumento está en confundir lo que es persona con lo que es evidencia de persona. Establecer una condición para el comienzo de la persona es arbitrario y peligroso. Es arbitrario porque cualquier condición ha sido esgrimida como razón de persona: individuación, implantación, conciencia, pensamiento, sensibilidad, viabilidad, ventilación. Cada uno de estos argumentos tiene el inconveniente de la incoherencia, Tomemos por ejemplo la ventilación ¿Esto significa que las personas que están en un respirador dejan de serlo?; la conciencia ¿Esto significa que los que están dormidos dejan de ser personas?; la sensibilidad ¿Esto significa que las personas anestesiadas dejan de ser personas? Y así con todos estos argumentos. Hay un contra-argumento. “Bueno, dirán, no es lo mismo haber ventilado, haber tenido conciencia, haber sentido, que no haberlo hecho”. Este argumento genera dos problemas: a) Si aceptamos que transitoriamente puede perderse la condición de persona nadie puede asegurar que vuelve la misma persona. b) Si aceptamos que vuelve la misma persona debemos aceptar que algo puede manifestarse o no y que lo que hace persona a una persona no es lo que manifiesta sino lo que puede manifestar. Claramente la persona humana en el vientre materno puede manifestar todo lo anterior. - 4) Si es persona no es completa
El problema con este argumento es que los seres humanos nunca somos seres completos. Siempre somos, como decía mi maestro Don Carlos Landa un proyecto, un ser que se echa raíces en el pasado para erguirse en el presente y desplegar alas al futuro. Eso somos, siempre. Siempre incompletos, siempre cambiantes, siempre uno y distintos. Cada año el 98% de los átomos de nuestro cuerpo cambian, pero somos el mismo. No somos lo mismo pero mantenemos la unidad de nuestra mismidad. ¿Quién puede decir que está completo? ¿Quién se arroga la soberbia de creer que está terminado? ¿Quién piensa que no va a cambiar? ¿Quién cree que sus funciones no van a desfallecer? ¿Eso nos hace menos personas? De ninguna manera, cuando se dice se es persona desde la concepción, se asevera la mayor de las verdades, por eso todos y cada uno de nosotros puede decir “cuando yo fui concebido”. No es una falacia del lenguaje ni una ilusión engañosa, siempre somos yo. - 5) Si es completa hay personas humanas que pueden ser valoradas de un modo diferente.
Quien piensa así está en línea con uno de los bioeticistas pro-aborto más famoso: Peter Singer, quien sostiene que “los grupos Pro-vida tienen razón en una cosa: la localización de del bebé fuera o dentro del vientre materno no hace una diferencia crucial desde el punto de vista moral… La solución, sin embargo, no es aceptar el punto de vista Pro-vida de que el feto es un ser humano con el mismo estatus moral que usted y yo. La solución es exactamente la opuesta: abandonar la idea de que toda vida humana vale lo mismo” (Peter Singer – Helen Kuhse: “On Letting Handicapped Infants Die” in The Right Thing To Do: Basic Readings in Moral Philosophy, ed James Rachels (New York Random House, 1989, pag 146). Este argumento es el que utiiza para justificar el infanticidio. Si alguien piensa que los hombres merecemos una valoración diferente como personas por cualquier condición, van a matar, esclavizar o experimentar con otros seres humanos por considerarlos infrahumanos, subhumanos o inhumanos. Por eso quiero recordarles a mis colegas médicos que aprobaron el aborto irrestricto y eugenésico que olvidaron los crímenes que se han cometido contra las personas por exigirles algo más que ser humanos para ser considerados humanos. A continuación se los recuerdo.
k) Algunos crímenes que se han cometido por considerar a una persona subhumana o infrahumana.
-
- a. Alcmeón de Cretona: demostró en condenados a muerte que el ojo era indispensable para ver y que el semen no se producía en la médula espinal. Imagine lo que hizo para aseverar tales afirmaciones
-
- b. Cleopatra (Ptolomeica): Mató y disecó esclavas embarazadas para ver cuándo se formaba el feto masculino y cuando el femenino.
-
- c. Federico II (Sicilia): Mató dos caballeros a quienes invitó a cenar con el objeto de dilucidar si la actividad física o el reposo modificaban la digestión.
-
- d. Jenner instiló pus proveniente de la viruela vacuna a un niño de ocho años basado en un conocimiento folklórico (Que el experimento haya resultado en un enorme beneficio para la humanidad no implica que al hacerlo se uso al niño sin importar las consecuencias)
-
- e. J. Marion Sims: practicó numerosas cirugías obstétricas en esclavas negras (en una de ellas 36) sin anestesia.
-
- f. Josef Mengele y otros médicos Nazis: experimentaron con personas Judías encarceladas en campos de exterminio.
-
- g. T. Clark: experimentó con 400 varones negros en Tuskegee (EEUU) la evolución natural de la sífilis sin tratamiento (aún cuando estaba disponible la penicilina)
-
- h. Tte Gral Shiro Ishii: unidad 731 de Japón experimentó armas biológicas en población China.
-
- i. Fisiología del Calcio y del hierro (MIT – Harvard): dieron a beber leche contaminad con isótopos radiactivos de calcio y de hierro a niños con síndrome de Down.
-
- j. Willowbrook: experimentaron transmisión del virus B de la hepatitis en niños deficientes.
-
- k. Jewish Chronical Hospital: inyectaron células cancerosas a pacientes ancianos. (Siempre me causó escalofríos pensar que alguno de esos pacientes pueden haber sido personas con las que experimentó Mengele en el 40 y médicos judíos en Nueva York en el 60).
Estos son sólo algunos de los ejemplos.
La conclusión que yo saco de todo esto es que:
“Si para ser humano hay que ser blanco, esclavizarás o matarás a los negros.
Si para ser humano hay que ser ario, esclavizarás o matarás a los Judíos.
Si para ser humano hay que ser Japonés, esclavizarás o matarás a los Chinos.
Si para ser humano hay que ser inteligente, esclavizarás o matarás a los deficientes.
Si para ser humano hay que ser hombre, esclavizarás o matarás a los mujeres.
Si para ser humano hay que ser sano, esclavizarás o matarás a los enfermos.
Si para ser humano hay que ser libre, esclavizarás o matarás a los encarcelados.
Si para ser humano hay que ser adulto, esclavizarás o matarás a los niños.
Si para ser humano hay que ser nacido, esclavizarás o matarás a los por nacer.
Si para ser humano hay que ser feto, esclavizarás o matarás a los embriones.
Si para ser humano hay que ser embrión, esclavizarás o matarás a los cigotos.”
Esto no es una hipótesis, no es algo que puede llegar a pasar, ya pasó y no aprender de la historia es de necios.
Por eso si queremos una sociedad pluralista, evolucionada y respetuosa yo creo que para SER HUMANO, SIMPLEMENTE HAY QUE SER HUMANO.
A mis cinco colegas que votaron a favor de la ley de aborto irrestricto y eugenésico, lamento que hayan abjurado de proteger la vida humana y a los dos que votaron en contra les envío mi mas profundo agradecimiento.